¿Los peruanos ya tenemos decidido por quién votar en las próximas elecciones regionales y distritales?
En el contexto de estar cercano a las elecciones regionales y distritales del país, se supondría que el tema de partidos políticos es un tema bastante avanzado en cuanto a la calidad de discusión en el Perú y la seguridad con la que se irá a marcar por el partido político adecuado para el futuro de tu región y distrito. Pero todo eso alejado de la realidad política del país, ya que, según el Gerente General de la encuestadora CPI, el porcentaje de personas que no saben por quién votar en su región supera el 60% de la población electoral y sabiendo que el voto en blanco es una constante del 10 a 20% en cada elección. Nos encontramos en la grave problemática de entender las razones que no nos permite poder desarrollar un voto de manera más eficiente. Desde la población poco informada o con nulo interés de las personas que serán sus futuras autoridades municipales, generado por la penosa calidad que existe en la oferta de propuesta de los candidatos. Los cuales se limitan a llamar la atención de cualquier manera posible o hacer cierres de campaña multitudinarios, los cuales en muy pocos momentos se informa de las propuestas que tiene su partido. O ya en un plano más preocupante, se observa a candidatos de dudosa reputación e implicados en acusaciones delictivas.
Este problema también es una consecuencia de tener mal articulada la política electoral, que permite, por ejemplo, a un funcionario público en gestión poder postular a otro cargo de mayor rango. Entonces, un alcalde distrital puede postular de manera continua a un cargo regional. Lo cual es pésimo para los intereses ciudadanos, puesto que genera mucha suspicacia en cuanto al aprovechamiento de su actual poder para verse beneficiado en su campaña regional. Desde inundar su distrito en gestión de publicidad sobre su nueva campaña, contaminando de manera visual y ambiental, dejando poco margen para sus contrincantes. Hasta realizar obras de manera apresurada en su distrito sobre los últimos meses de su campaña, de dudosa calidad presupuestal, con la intensión de apelar a la memoria cortoplacista de los electores, adjudicándose el calificativo de candidato trabajador que hace obras.
Entonces, en nuestro país se necesita dejar de lado intereses privados y enfocarse de lleno en políticas electorales y la organización de nuestros partidos políticos. No solo de parte de las nuevas autoridades en gestión, si no de los que ya influyen en la organización de los partidos políticos y de la población. Tener mejores y más partidos de calidad nos permitirá que conducirá a mejoras evidentes en elección de candidatos, y por ende en mejorar la toma de decisiones. Pero, informarnos de manera más consciente de los planes de trabajos y partidos que sí quieren trabajar, guiándonos por su equipo de trabajo, sus antecedentes y planes a futuro, mas no en votar por el logo que les parezca más bonito o gracioso, debe ser una tarea de todos y una responsabilidad para cada uno de los ciudadanos. Lo cual pondrá la primera piedra del cambio, lo que nos permitirá, en futuro cercano o lejano, poder tener mejores partidos políticos y mejores candidatos en los mismos. Debido a que, no esperemos un cambio total de la noche a la mañana, si nosotros no ponemos de nuestra parte. Aunque parezca minúsculo nuestro aporte hacia el progreso, esto se verá reflejado si lo hacemos de manera consciente y con intenciones verdaderamente buenas. Todo pensando en lo mejor de cada una de las regiones y distritos en donde vivieron, vivimos y viviremos los peruanos.
Comments