top of page

ENCUESTAS, BENEFICIO O MALEFICIO ELECTORAL

Foto del escritor: Luna QuitoLuna Quito

En países donde existen sociedades con una democracia consolidada , las elecciones son un momento de suma importancia. Generalmente durante la campaña, los candidatos utilizan diversas formas para destacar entre sus contrincantes. Una de ellas, y probablemente de las más importantes, son las encuestas, una herramienta que refleja el panorama de las preferencias políticas de la población.

En el Perú es bien sabido que las encuestas tienen un gran impacto cuando de orientar nuestro pensamiento se trata, por lo que tienen la capacidad de alterar la opinión pública y cambiar la agenda política para obtener mejores resultados. Esto genera un mayor interés en aquellos que tienen porcentajes más altos en apoyo, y a corto plazo. Las encuestas y su interés mediático producen una gran “caravana de primicias” en portadas de periódicos y distintos medios de comunicación, ya que estas sirven de referencia para la obtención de información del candidato, al punto de que muchos no tomamos en cuenta a candidatos que tengan porcentajes mínimos, o por el contrario, dirigimos nuestro voto a estos. Esto desvirtualiza el objetivo de informar, pues usualmente se presentan uno de dos efectos sociales: el efecto bandwagon o de arrastre, en el que los individuos tienden a votar por aquellos con porcentajes más altos; o por lo contrario el efecto underdog, en el que elegimos a aquellos con peores resultados y percibimos como buenos y más débiles, ya sea por desinformación o poco interés de parte del votante.

En el contexto actual, la confianza en las encuestas electorales disminuye a causa de la corrupción y manipulación de algunas encuestadoras o medios de comunicación. acto que cada vez resulta más evidente, ya sea por muestras pequeñas y en zonas beneficiosas para ciertos (ideales políticos) o por el gran acceso a otras fuentes de información que cuentan con más credibilidad que quienes realizan y utilizan dichos sondeos.

En el libro “Cómo deciden los votantes: Tratamiento de la información en campañas electorales” de Redlawsk y Lau aseguran que los medios de comunicación utilizan las encuestas como una mera carrera de caballo, se hace de esta una competencia por obtener un resultado que no es seguro y que dependiendo de los sucesos cambian con gran facilidad y que como beneficio es una mayor atención en medios por un periodo corto. Además, mencionan que generan una perezosa investigación sobre las opciones electorales, aplicando un menor esfuerzo e interés por el candidato que encabeza con mayores porcentajes y sobre otros candidatos con números más bajos.

Las encuestas y la correcta o indebida utilización de estas, llegan a cambiar en la opinión de la población y el enfoque para medios de comunicación y tanto la forma en la que se hacen como la muestra que se utiliza influye sobre los votantes. Por lo que deben ser utilizadas con responsabilidad y la población saber cómo identificar aquellas que no son manipulados y descartar los que se presumen no son objetivos.

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2022 by Taller de Democracia, Partidos Políticos y Cultura Política. Proudly created with Wix.com

bottom of page