La vida política en el Perú se encuentra solitaria y desprovisto de atención, en relevantes circunstancias al pueblo peruano no le brindan mensajes profundos de integración y construcción, más bien lo que reciben de los gobernantes de turno son contundentes propuestas de hipocresía y desintegración.
Lo que se entiende por participación se categoriza desde la función electoral se influencia en el proceso de toma de decisiones en los asuntos públicos, sin embargo, el análisis del ciudadano y su participación empieza desde el contexto de su vida diaria, ser empáticos es el primer paso para analizar ¿Por qué el peruano tiene un desinterés en la política? En términos generales el gran problema radica en un estado informal, donde el peruano mayoritario no tiene tiempo para analizar ni aprender sobre política básica, lo poco que entiende es por un continuo análisis barbárico que no sobrepasa el “todos son corruptos “o “en qué momento se jodió el Perú”.
Las teorías actuales sobre la participación ciudadana se consolida en que el pueblo tiene el poder, partir de esa premisa es consolidar al los electores que saben lo que quieren cambiar, pero para el caso peruano es contrario y casi dicha teoría no concuerda con su realidad, lo que sí se establece es la teoría del estar involucrado en todo o en nada, si el tiempo del peruano sea más autónomo e ilimitado se podría considerar mejor su interés en la política y lo que desea se transforme en complacencias pero, todo el mundo evidencia que la informalidad morrocotuda del Perú hace que no solo el pensamiento del peruano este en trabajar si no también de como saca mayor beneficio de ello, su mente se encuentra en nada en la vida política y todo en como subsistir y poner un plato en la mesa.
Ciertamente también existe una serie de razones sobre el por qué la ciudadanía no es activa y pierde el interés rápidamente (exceptuando en tiempos de elecciones) un punto es el desfalco de los gobiernos durante años ha mantenido también un pensamiento donde la ciudadanía no desea participar, porque considera a la política como un área peligrosa y que si entraran perderían su tiempo, lo que el peruano lo que quiere es vivir bien y a su manera, no como un político o un gobernador local le diga de cómo debería vivir y menos de personajes deslegitimados, es por ello por lo que las pobres decisiones que se toman se encuentran fuera de las consideraciones de los ciudadanos.
Si bien la participación ciudadana es la mas grande influyente en las decisiones políticas el paso para un cambio siempre se encuentra en comenzarla, por ello siempre se busca un líder o un líder busca un grupo para generar una nueva situación, en el Perú hay lideres como en todos lados, pero aparentemente los seguidores no son consecuentes y no hacen sentir su voluntad si no siempre es la voluntad del líder la que se prioriza.
Pero no todo es cupa de los actores políticos, también está la evolución de la mirada que tienen los ciudadanos a sus gobernantes por ejemplo un caso concreto es la falta de respeto hacia la investidura de los gobernantes, hoy en día es común ver burlas hacia los presidentes o hacia la clase política de turno, esto solamente conlleva a minimizar los poderes y donde se pierde la poca seriedad se pierde todo lo suscrito por ello, es por eso por lo que la corrupción es aceptable a pesar de que lo condenen en el pensamiento.
Por último punto, un aspecto importante es que se deben de mejorar los programas de participación ciudadana, es sabido que por parte del parlamento hay una oficina encargada para orientar e informar a la ciudadanía para su participación, en general dicha política de integración a las decisiones no esta dirigida a todos, sensiblemente lo que se pide es un programa de nivel nacional y que empoderen al ciudadano a que sea parte en base a una democracia participativa, ya que el Peruano no confía en sus lideres que él mismo vota y de manera general por su falta de interés, lo mínimo que se le debería pedir es saber si se encuentra de acuerdo o no sobre las pocas decisiones que se toman en un país que continuamente entra en crisis políticas entre poderes, la democracia participativa es una manejo procedimental para saber el apoyo respectivo de los ciudadanos a parte de ello dicho procedimiento que no difiere de otras políticas.
En conclusión, tanto las decisiones de los políticos como la participación de los ciudadanos garantizan una correcta toma de decisiones, generalmente se piensa que hay una indiferencia hacia la política, pero lo que en realidad hay es una indiferencia de aprender sobre la educación cívica y política, con ello el peruano podrá distinguir entre hacer un cambio grande, un cambio pequeño o ningún cambio en su vida, siempre los intereses colectivos se subordinan a los individuales.
コメント