top of page

LA MESA DIRECTIVA

Foto del escritor: Camila ParedesCamila Paredes

La elección de la mesa directiva del Congreso se aproxima y es de vital importancia prestar atención a su desarrollo.

A fines de julio, en el pleno del Congreso de la República se elige la Mesa Directiva por el periodo de un año, tal como se establece en el reglamento del Congreso. Un mes antes empiezan las negociaciones entre bancadas y se vocean a los posibles candidatos. En medio de una constante crisis política caracterizada por las tensiones entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, es fundamental prestar atención a quién presidirá la Mesa Directiva y cómo, a raíz de la elección, se recompondrán las bancadas y alianzas en el Congreso.


De acuerdo al reglamento del Congreso, los debates y la administración del Congreso de la República están a cargo de la Mesa Directiva, la cual está compuesta por un presidente y tres vicepresidentes. Entre sus funciones se incluyen la supervisión de la administración del Poder Legislativo siguiendo políticas administrativas y financieras, incluyendo lineamientos que son acordados en el pleno y por el Consejo Directivo del Congreso. Al tener a su cargo las funciones administrativas, tiene la potestad de autorizar la contratación de servicios, la realización de concursos públicos, el nombramiento y contrato de profesionales; además de ello, se encarga de aprobar el presupuesto y la cuenta general del Congreso. Naturalmente, la Mesa Directiva cumple con funciones de representación oficial del Congreso en actos protocolares; asimismo, tiene como función acordar el nombramiento de los funcionarios de alto nivel del Congreso, realizando la propuesta al oficial mayor y avisando al Consejo Directivo.


En la elección pasada (2021), la mayoría de bancadas (excluyendo a los representantes de la izquierda) acordaron que la Mesa Directiva sería presidida por Acción Popular durante el primer año, dejando a cargo a Alianza por el Progreso para el segundo año. A raíz de este acuerdo verbal, los primeros nombres que se proponen como futuros presidentes del Congreso son los congresistas de APP Eduardo Salhuana, Gladys Echaíz y Héctor Acuña. Entre los posibles candidatos ninguno se destaca por ejercer un marcado liderazgo dentro del Congreso o de su bancada, a pesar que Eduardo Salhuana es vocero de APP y se encuentra ejerciendo su tercer cargo de representación popular; Gladys Echaíz fue Fiscal de la Nación y Fiscal Suprema y Héctor Acuña es hermano del líder de Alianza por el Progreso.


Desde la bancada de Acción Popular, los parlamentarios señalan reconocer el acuerdo mencionado. Por lo que hasta ahora, se plantea una lista que sea presidida por APP, con AP a la primera vicepresidencia, seguida por Perú Libre o el Bloque Magisterial y la tercera vicepresidencia se disputa entre Renovación Popular, Fuerza Popular o Somos Perú. Cabe recordar que la presentación de listas puede darse hasta 24 horas antes de la fecha de la elección, estas deben estar completas, es decir, incluir al presidente y tres vicepresidentes además de las firmas de los voceros de una o más bancadas.


La estabilidad en Perú se ha convertido en la excepción, y la crisis es habitual. En el periodo de 2016 - 2021, ha tenido 6 presidentes. En menos de un año en el poder, Pedro Castillo ha enfrentado dos procesos de vacancia, los cuales no tuvieron éxito. La encuesta del Instituto de Estudios Peruanos de mayo señala que la desaprobación del presidente se mantiene en 70%, mientras que el Congreso cuenta con una desaprobación de 87%, de la misma forma que su actual presidenta, María del Carmen Alva. Teniendo en cuenta la gravedad de la situación actual, se comprende la preocupación por las negociaciones que se están iniciando en el Congreso y se extenderán por un mes más hasta contar con una nueva Mesa Directiva.


Este momento es fundamental para poder establecer diálogos entre bancadas con el fin de llegar a consensos que estén basados en el bien común, así como en el ejercicio transparente y eficiente de los cargos públicos. Este podría ser uno de los pocos caminos con los que cuente el Congreso de la República para aumentar la confianza de la ciudadanía en esta institución.

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2022 by Taller de Democracia, Partidos Políticos y Cultura Política. Proudly created with Wix.com

bottom of page